A continuación podrás encontrar las respuestas a algunas de las preguntas frecuentes sobre el proceso de vacunación interna contra la COVID-19.
- ¿Qué pasa si recientemente me dio COVID -19? ¿Puedo vacunarme si han pasado menos de tres meses?
La organización está trabajando de la mano de todas las cajas de compensación para vacunar a quienes tuvieron COVID-19 hace menos de tres meses, haciendo uso de la disponibilidad adquirida como Grupo Empresarial.
- ¿Por qué debemos firmar dos consentimientos informados? ¿Qué van a hacer con esa información?
Uno de los consentimientos corresponde a la regulación exigida al sector privado en Colombia para adelantar el proceso de vacunación. El segundo corresponde al consentimiento que exige el Gobierno Nacional. El consentimiento informado del Grupo Empresarial Argos no tiene ninguna destinación diferente a cumplir con el requisito exigido por las autoridades.
- ¿Qué pasa si estoy agendado, pero no puedo asistir por una causa mayor?
Debes informarlo al equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo con tiempo suficiente para reagendar tu turno de vacunación.
- ¿Cómo están eligiendo a quienes se vacunan?
El plan de vacunación del Grupo Empresarial es gratuito, voluntario y está disponible para el beneficio de todos nuestros colaboradores en Colombia.
- ¿Qué debo tener en cuenta antes de vacunarme?
Debes consumir abundante agua antes de tu cita, evitar llegar en ayunas y llevar tu identificación. Para los efectos logísticos te pedimos evitar asistir con acompañante. Usa siempre tapabocas, mantén el distanciamiento físico y lávate las manos constantemente. Ten en cuenta que solo vacunaremos a las personas que tengan una cita asignada. Si tienes síntomas como fiebre, malestar general y tos seca, repórtalos en la app Confianza y evita asistir a tu cita.
- ¿Cuál es el intervalo de dosis recomendado entre la primera vacuna y la segunda?
La recomendación oficial del laboratorio Sinovac para su biológico oscila entre 28 y 30 días para asegurar su efectividad.
- ¿Puedo acceder a un biológico diferente a Sinovac como Pfizer o Jhonson y Jhonson?
El Grupo Empresaria Argos, al igual que todas las empresas que participamos en la negociación de vacunas para privados, adquirió los biológicos del laboratorio Sinovac, por lo cual no hay disponibilidad de vacunas de laboratorios diferentes.
- Ya tengo la primera dosis Sinovac que me puso el Gobierno, ¿puedo ponerme la segunda con el Grupo Empresarial?
Sí, para los casos de quienes todavía no tienen agendada la segunda dosis por parte del Gobierno Nacional. Sin embargo, si una persona ya tiene la primera dosis del esquema que está ofreciendo el Gobierno, es ideal completar la segunda siguiendo el proceso regular y la fecha establecida por las entidades oficiales.
- ¿Si estoy embarazada puedo recibir la dosis de SINOVAC?
No. Por ahora el laboratorio Sinovac, la OMS y el Ministerio de Salud y Protección Social no han autorizado el uso de este biológico para mujeres en estado de embarazo.
- ¿Este programa de vacunación incluye a mis familiares?
Por ahora, la primera fase del programa de vacunación del Grupo Empresarial Argos prioriza únicamente a los colaboradores de la compañía y con los excedentes a contratistas directamente asociados a la operación de la organización.
- ¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna?
La vacuna, después de la aplicación de cualquiera de las dos dosis, puede generar náuseas, fiebre, malestar general, dolor de cabeza y escalofríos. Estos síntomas suelen ser normales y pasar al cabo de 1 o 2 días.
- ¿Qué pasa si me enfermo por los efectos de la vacuna?
La aplicación de la vacuna puede generar algunos efectos secundarios normales. Se recomienda reposo y buena hidratación. En caso de algún signo de alarma, es necesario consultar con un médico de la EPS.
- ¿Cómo nos tenemos que preparar para recibir las dos dosis?
De manera conjunta con las cajas de compensación estaremos coordinando y comunicando la logística de manera detallada para entregar toda la claridad en la aplicación de las dos dosis. Te estaremos informando de manera oportuna.
- ¿Qué pasará con quienes decidan no vacunarse?
Deberán continuar con el cumplimiento de protocolos estrictos de bioseguridad y manifestar de manera expresa su intención de no vacunarse.
- ¿La compañía está adelantando este programa para obligarnos a regresar al trabajo presencial?
No. La compañía está adelantando este programa como una forma de cuidar la vida y salud de todos nuestros colaboradores. Los retornos presenciales a las oficinas se comunicarán de manera oportuna junto con su estrategia.
- ¿Cuál es la inversión en este programa?
Alrededor de 500.000 dólares o 1.800 millones de pesos.
- ¿A qué tipo de contratistas está pensado incluirse en el programa?
Estamos evaluando la inclusión de contratistas que hagan parte de nuestras operaciones y se encuentren en sede.
- ¿Quiénes ya se vacunaron podrán usar estas vacunas disponibles de la organización como su tercera dosis?
Por lo pronto este plan tiene como propósito vacunar a personas que no hayan recibido ninguna dosis.
- ¿Qué restricciones hay para participar en este programa de vacunación?
Ninguna. Todos los colaboradores se encuentran incluidos sin restricción alguna.
- ¿Qué pasa con quienes no podemos inscribirnos al programa por el formulario digital? ¿Cómo participamos?
Debes reportarlo a tu líder inmediato, a la persona de Gestión Humana de la sede o a la persona de SST de la sede.
- ¿Cómo va a ser la priorización interna? ¿Primero van los que están en riesgo por comorbilidades o es por cargos?
Priorizaremos según factores de riesgo y niveles de exposición. En coordinación con las cajas de compensación, estamos procurando avanzar en el proceso de vacunación de todas las personas en el menor tiempo posible.
- ¿Cuándo inicia la vacunación?
Estaremos informando las fechas exactas. Estimamos que podríamos iniciar entre la segunda y tercera semana de julio.
- ¿Quién nos informa cuál es nuestro turno?
De manera conjunta con las cajas de compensación informaremos a cada persona con anticipación su cita y el lugar de la aplicación junto con algunas recomendaciones.
- ¿Qué gana la organización vacunándonos a todos?
La máxima prioridad de la organización es el cuidado de la vida y la salud de todos y el desarrollo seguro de todas las actividades.
- ¿Es confiable la distribución de la vacuna? ¿Cómo van a garantizar la temperatura y condiciones para que no nos haga daño?
Las cajas de compensación como expertos en vacunación conocen toda la logística asociada a aplicación de vacunas y han comprobado su capacidad para adelantar este proceso de manera confiable y segura.
- ¿Van a mi casa a vacunarme o es en la oficina?
La vacunación será en las sedes de trabajo o en las sedes de cada caja de compensación.
- ¿Qué pasa si me agendan y mi jefe no me deja ir? ¿Cómo garantizan que sí podamos vacunarnos?
Todos en la organización contamos con la información relacionada con el proceso de vacunación y no habrá inconvenientes con la asistencia a la cita de vacunación.