Newsroom

¿Cómo detectar un mensaje de texto fraudulento?


¿Cómo detectar un mensaje de texto fraudulento?

Home  /  Noticias   /   ¿Cómo detectar un mensaje de texto fraudulento?
2022-10-21 08:59:31
567
0

El smishing es tan peligroso como el phishing. Este hace referencia a mensajes de texto que llegan al teléfono móvil y parecen reales, pero esconden una estafa para robar datos personales, contraseñas o accesos a cuentas empresariales o bancarias.

¿Cómo protegernos del smishing?

Para detectar un mensaje de texto fraudulento hay tres elementos clave en los que fijarse: el emisor del mensaje, el contenido que se recibe y la acción que se solicita, es decir, lo que se pide que se haga con ese contenido.

Aunque el remitente parezca de confianza hay que leer bien el mensaje, ninguna entidad solicita datos bancarios o información privada por mensaje de texto. Con esto los delincuentes buscan que tengamos una reacción rápida al generar la sensación de urgencia para corregir un problema de alarma o de pérdida de alguna oportunidad de ganar un cupón o regalo deseado.

Lo que piden casi siempre es el clic, pero la mayoría incluye un enlace acortado para que no pueda verse a simple vista que la página de destino no es la oficial, sino alguna con un nombre parecido o un dominio extranjero. Por eso, aunque los dispositivos móviles disponen de antivirus, lo mejor es prevenir y no descargar ni hacer clic en ningún sitio.

Si al recibir un mensaje de texto o de WhatsApp te surgen dudas por alguno de los motivos expuestos, evita ser víctima del smishing acudiendo a la fuente oficial, sin responder al mensaje. Es mejor llamar al número de atención al cliente para preguntar. También es posible denunciar este tipo de actividades de estafa y fraude para que no puedan afectar a colectivos más vulnerables.

Tags: Regional Colombia, seguridad | Fecha de publicación: 2022-10-21 08:59:31
0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *