Newsroom

Conoce los tipos fraude y estafas más comunes en Colombia


Conoce los tipos fraude y estafas más comunes en Colombia

Home  /  Noticias   /   Conoce los tipos fraude y estafas más comunes en Colombia
2023-09-29 15:28:05
129
0

En Colombia, en los últimos años, se ha incrementado la presencia de captadores ilegales de dinero a través de fraudes y estafas a personas. Entre las modalidades más comunes está la de las pirámides, la cual ofrece altos rendimientos a corto plazo comprometiendo los ahorros y generando endeudamiento de las personas que “invierten” en este tipo de “negocios”.

Otras formas de fraude son:

  • Estafas con caridades o donaciones
  • Estafas por recuperación de deudas
  • Estafas con la negociación y alivio de deudas
  • Estafas a través de impostores
  • Estafas a través de inversiones y rendimientos express

¿Qué es una pirámide?

Es un sistema de estafa en el que se ofrecen grandes retornos económicos a las personas que inviertan dinero en su “negocio”.

El “negocio” funciona porque los estafadores cumplen los jugosos intereses a los primeros inversionistas, para que promocionen el “negocio” a sus conocidos y multipliquen los nuevos inversionistas.

Este tipo de sistemas suelen irse a la quiebra tan pronto como no entren suficientes inversores nuevos como para que la empresa pueda pagar los beneficios prometidos, momento en el que colapsará y todo el mundo perderá lo invertido

Estas pirámides se conocen con otros nombres comerciales como:

  • Círculos de plata.
  • Células de la abundancia.
  • Mandalas.
  • Flor de la abundancia.
  • Telares del sueño.
  • Esquemas Ponzi.
  • Tarjetas prepago.
  • Inversiones multinivel fraudulentas.
  • Fondos de inversiones fraudulentos.

 

¿Por qué una pirámide es un problema?

Existen diversas razones por las cuales las pirámides son negativas para la sociedad:

  1. Genera pobreza, debido a que las personas invierten sus ahorros o venden sus activos y propiedades para ser invertidos en estos negocios.
  2. Sobreendeudamiento: las personas solicitan créditos al sector financiero para invertir en la pirámide.
  3. Problemas de salud: depresión, enfermedades mentales, entre otros.
  4. Problemas sociales: protestas, motines, saqueos y pérdida de empleo.
  5. Crea una cultura de dinero rápido, lo que perjudica al ser humano.

 

Recomendaciones para identificar fraude tipo piramidal:

  • Cuando se prometen altas rentabilidades en plazos breves de tiempo.
  • Al recibir un contacto inesperado en redes sociales o correo de personas lejanas o desconocidas.
  • Al identificar sitios web confusos y sin fundamento.
  • Si hay una petición de pagos adicionales para retirar activos o dinero.
  • Cuando para pagar se exige referenciar o reclutar nuevos miembros.
  • Al no tener claridad del origen de la rentabilidad.
Tags: estafas, fraude, Regional Colombia | Fecha de publicación: 2023-09-29 15:28:05
0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *